Indicadores
Número de certificados expedidos a estudiantes del SNPP por condición de discapacidad, según sexo, departamento, modalidad del curso y grupos de edad
| Definición: | Es la cantidad de estudiantes con y sin discapacidad que han tomado algún curso ofrecido por el Sistema Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) | 
|---|---|
| Dimensión: | Trabajo y empleo | 
| Unidad de Medida: | Número de certificados expedidos | 
| Justificación e Interpretación | Permite identificar a la población con discapacidad que accede a una formación profesional. | 
| Notas: | Se debe tener en cuenta que se pudo haber expedido más de un certificado a un mismo estudiante. | 
Visualización
Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
| Ficha técnica - Indicador | |
| Descripción del indicador | |
| Indicador | Número de certificados expedidos a estudiantes del SNPP por condición de discapacidad, según sexo, departamento, modalidad del curso y grupos de edad. | 
| Tipo de Indicador | Trabajo y empleo | 
| Unidad de medida | Número de certificados expedidos | 
| Organismos/custodios | Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social | 
| Indicadores relacionados | Porcentaje de número de certificados expedidos a estudiantes del SNPP por condición de discapacidad, según sexo, departamento, modalidad del curso y grupos de edad. | 
| Conceptos y definiciones | |
| Definición | Es la cantidad de estudiantes con y sin discapacidad que han tomado algún curso ofrecido por el Sistema Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) | 
| Justificación e interpretación | Permite identificar a la población con discapacidad que accede a una formación profesional. | 
| Conceptos | - Discapacidad: Según la Ley N° 3540/08, la discapacidad "incluye a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás." - Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP): creado por Ley N°253/71, tiene como fines: a) La formación profesional gratuita de los trabajadores semi calificados y no calificados y el perfeccionamiento de los mismos, en los oficios de todos los sectores económicos del país. b) La complementación de la formación profesional de los trabajadores afectados, con una capacitación cultural; c) La formación de instructores; y d) La formación y perfeccionamiento de mandos intermedios. | 
| Metodología | |
| Método de cálculo | Número de estudiantes del SNPP con y sin discapacidad, según desagregaciones de interés. | 
| Fórmula de cálculo | Suma de estudiantes con y sin discapacidad del SNPP, según desagregaciones de interés. | 
| Variables que componen el indicador | Estudiantes del SNPP con discapacidad, estudiantes del SNPP sin discapacidad | 
| Cobertura geográfica | Nacional | 
| Niveles de información o desagregación | Sexo, departamento, modalidad del curso y grupos de edad | 
| Tratamiento de los valores perdidos | Se excluyen los casos inválidos | 
| Fuentes de datos | |
| Descripción de la fuente de datos | Registro de certificados emitidos del Sistema Nacional de Promoción Profesional | 
| Institución responsable del cálculo del indicador | Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social | 
| Periodicidad de recolección de los datos | Continua | 
| Disponibilidad de datos | Disponible desde 2020 | 
| Estado de los datos | xlsx | 
| Tipo de difusión | A solicitud del usuario | 
| Oportunidad de difusión | Anual | 
| Otras informaciones referentes | |
| Contexto en el que puede ser utilizado | Identificar la demanda de formación profesional de las personas con y sin discapacidad. | 
| Comentarios y limitaciones | Se debe tener en cuenta que se pudo haber expedido más de un certificado a un mismo estudiante. | 
| Referencias | - Congreso de la Nación Paraguaya. (1998). Ley N° 3540/2008 "Que aprueba la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad". Recuperado de https://www.pj.gov.py/images/contenido/secretariadegenero/marcolegal/LEY-3540-2008.pdf - Congreso de la Nación Paraguaya (1971). Ley N°253/1971 "Que crea el Servicio Nacional de Promoción Profesional". Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1yvUL-ilaYJ1oFPgcugThrcjSvZBZe0Ep/view | 
| Fuente: INE. Sistemas de Indicadores. Atlas sobre la Discapacidad en Paraguay | |
Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Notas:Se debe tener en cuenta que se pudo haber expedido más de un certificado a un mismo estudiante.


 El Atlas
 El Atlas Temas
 Temas Indicadores
 Indicadores Normativa
 Normativa Buscador
 Buscador Población
Población Hogar y Vivienda
 Hogar y Vivienda Educación
 Educación Trabajo y Empleo
 Trabajo y Empleo Salud
 Salud Peicha Ñaime
 Peicha Ñaime